miércoles, 14 de diciembre de 2011

MEDELLÍN MEDIO- AMBIENTE URBANISMO SOCIEDAD

MEDELLÍN MEDIO- AMBIENTE URBANISMO SOCIEDAD..
Libro MEDELLÍN MEDIO- AMBIENTE URBANISMO SOCIEDAD. Universidad EAFIT (Medellín, Colombia)-Claudia Helena Hoyos Estrada, Centro de Estudios Urbanos y Ambientales – Urbam. Medellín, 2.010. EL MILAGRO DEL CASO MEDELLÍN Qué bueno que se publiquen libros como éste sobre Medellín. Rompe con el paradigma de un ciudad estereotipada por los fantasmas de la violencia narcotraficante y estigmatizada ante la opinión pública por la deformación de los imaginarios cinematográficos del ya legendario Pablo Escobar y los antihéroes del sicariato de las comunas que plasmó el director de cine Gaviria en sus míticas películas. Si el lector desprevenido quiere ver la otra cara de la moneda de Medellín debe sumergirse en este cuidadoso libro donde se evidencia la transformación de una ciudad que a punta de gestión institucional, buenos alcaldes –léase Sergio Fajardo - se convierte en una metrópolis pujante entendida en el sentido amplio de la palabra, como construcción de sociedad civil, donde los interdisciplinario y lo político abren la ciudad desde múltiples perspectivas, a un cambio radical en la transformación urbana y los distintos actores que han participado en dicho proceso. Articulado alrededor de tres ejes temáticos centrales de análisis sobre Medellín, como son Medio Ambiente, Urbanismo y Sociedad, el libro hace un panorámico histórico de tejido social amplio y conceptualmente complejo y válido. Delimita su campo de acción a éstos ejes, sin ser unidimensional, como tampoco lo es ninguna ciudad que se quiera analizar con rigor académico. En el área ambiental se analiza el entorno regional de la ciudad, el impacto humano, las amenazas y riesgos, la gestión del paisaje y las imágenes satelitales como herramientas de la planificación urbana y el desarrollo ambiental. En el área de Urbanismo, se abordan los temas de informalidad y urbanismo social, la publicidad de lo público, las transformaciones en movilidad, el ordenamiento territorial como mecanismo de transformación social, y la vivienda digna entendida como socialmente sostenible. En el capítulo de Sociedad, se abordan los temas sociales y económicos como lo son: La ciudad y la trampa de la pobreza; la construcción de estatalidad local; el comportamiento y las políticas públicas respecto a la violencia homicida; y finalmente los cambios sociodemográficos con información actualizada en el siglo XXI. Como un homenaje a la ciudad de Medellín, la Universidad Eafit y urbam Centro de Estudios Urbanos y Ambientales, publican el libro MEDELLÍN MEDIO AMBIENTE URBANISMO SOCIEDAD. En tiempos recientes lo que se ha llegado a conocer como el caso de Medellín ha generado un interés creciente en la comunidad internacional, las transformaciones que tuvo la ciudad se han convertido en un foco de interés y punto de referencia para expertos en muchas áreas alrededor del mundo. Este es un testimonio al valor que se le da en la cultura al hecho de ciudad, a la idea de lo público y a la creciente relación que se ha generado entre lo técnico, entendido con sentido extenso como lo disciplinar, y lo político, entendido en sentido amplio como construcción de sociedad civil. El libro recoge un conocimiento sobre la ciudad desde múltiples aspectos, un conocimiento sin duda impresionante por su extensión y profundidad así como también por la capacidad de combinar datos objetivos con reflexiones conceptuales sobre el alcance e impacto de las distintas perspectivas sobre el tema de la transformación urbana y los distintos actores que han participado en dicho proceso. Finalmente el libro es el inicio de una reflexión profunda y compleja sobre la ciudad de Medellín, que es a la vez proyecto de conocimiento e instrumento de acción y participación. Mario Nerea Gómez Arquitecto Uniandes Colombia, 2.011 .

No hay comentarios:

Publicar un comentario